Auto cuidado en tiempos de pandemia

Viendo la situación que vive el país desde varias perspectivas, podemos decir que tenemos varios sectores de la población con situaciones particulares originadas en los comportamientos y la economía de cada uno. Con las medidas tomadas por los entes gubernamentales para prevenir el colapso de la infraestructura de salud, se puso al descubierto la fragilidad económica del país incluyendo varios sectores productivos y de salud; dichas medidas pretendían retrasar la inevitable expansión del virus, desafortunadamente y como se presentó, no se logró una preparación de toda la población lo que llevó a improvisar decisiones, algunas acertadas y otras no.

El sector social que tuvo recursos económicos y algunos ahorros ha logrado sobrellevar el aislamiento, teniendo provisiones y el capital para solventar sus necesidades. Para sector de emprendimiento y de las pymes ha sido más difícil, ya que algunas microempresas al no poder soportar la nómina han tenido que cerrar, afectando a miles de trabajadore. Son pocos los sectores que han podido seguir trabajando a puerta cerrada, las empresas que se dedican a los domicilios han sido de las pocas que se fortalecieron con esta pandemia en nuestro país.

El sector de la economía informal es el que peor parte se ha llevado, ya que las personas que viven de esta economia no pueden llevar a casa el sustento y no cuentan con un ingreso fijo. Con el tiempo más sectores de la sociedad se están viendo en la necesidad de salir y de dejar el aislamiento para buscar recursos para sus hogares.

Por lo anterior considero de vital importancia que tomemos en nuestras manos de forma responsable, medidas de prevención para que así podamos salir de nuestros hogares a conseguir el sustento haciéndolo de forma segura, siguiendo las recomendaciones básicas de autocuidados como:

  • Utilizar tapabocas.
  • Mantener el distanciamiento social.
  • Utilizar gafas de protección o caretas.
  • El lavado de manos de forma constante.
  • Al llegar a casa retirarlos la ropa con la que estuvimos en la calle y lavarla.
  • Usar zapatos para la casa y no entrar a ella con el calzado de calle.
  • Desinfectar la suela de los zapatos de calle.
  • Desinfectar enchufes, manijas y todas aquellas superficies que estén expuestas al contacto de las personas.

Con los autocuidados anteriores, además de los que usted tome, usted y su familia  podrán mantenerse más seguro, de tal forma que solo llevemos el sustento a casa y no el virus.

Agosto 06, 2020 por Carlos Eduardo Meneses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.